Entrevista a Leopoldo Prellezo, socio director de Consult: “Ponemos al alcance del perjudicado cualquier recurso para legitimar su reclamación”
Entrevista exclusiva
Un veterano del seguro. Así se puede definir en pocas palabras a Leopoldo Prellezo, ex director general de una aseguradora y ejecutivo de alto nivel en firmas consultoras. La empresa de la que hoy forma parte, Consult, aúna distintas líneas de negocio. Una de ellas, de la que se ocupa personalmente desde su sede en Barcelona, es la consecución de las indemnizaciones a las que supuestamente tienen derecho los asegurados o perjudicados siniestrados.
P.- ¿Qué es exactamente Consult y qué actuaciones está desarrollando?
Leopoldo Prellezo.- Consultoría y Gestión de Siniestros, Consult, se fundó en el año 2000 por un equipo de profesionales del Seguro y del Derecho, conscientes de que muchas de las reclamaciones tramitadas por las aseguradoras quedaban pendientes de resarcimiento económico, o éste no guardaba proporción con el daño o perjuicio sufrido. Nosotros facilitamos a esos clientes, que normalmente nos llegan por recomendación de los propios corredores de seguros, todos los medios y recursos que precisan para hacer valer sus derechos ante el asegurador: abogados especializados, procuradores, peritos tasadores, médicos, reconstructores de accidentes, arquitectos, etcétera. Es decir, ponemos al alcance del perjudicado, sea asegurado o no, cualquier recurso que precise para ayudarle a legitimar su reclamación ante la aseguradora o ante el juzgado.P.- ¿Se han incrementado las dificultades para cobrar los siniestros con la crisis?
Leopoldo Prellezo.- Creo que sí. Las aseguradoras están rebajando las primas de manera muy importante con el fin de seguir generando tesorería. Pero, por esa misma razón, se rechaza el pago de más siniestros que nunca. Por otra parte, nadie parece estar dispuesto a renunciar al cobro de los pequeños siniestros, por lo adversa de la situación.P.- ¿Quiénes son sus principales clientes?
Leopoldo Prellezo.- Hay de todo; desde ayuntamientos y consignatarios de mercancías, a empresas industriales. Un capítulo importante son los pequeños clientes. Suelen estar más indefensos y desasistidos por las aseguradoras, que a veces andan escasas de personal para resolver satisfactoriamente los siniestros.P.- ¿Qué porcentaje de éxito se atribuyen en el cobro de siniestros?
Leopoldo Prellezo.- Una vez que aceptamos el caso, muy alto. En torno al 98%. Ahora, cuando una persona espera una gran compensación por un siniestro vienen las decepciones, porque las indemnizaciones se mueven por unos razonamientos y unos límites que no tienen nada que ver con las expectativas creadas en base a los comentarios o la imaginación.P.- ¿Por qué la mayor parte de los casos proceden de corredores? ¿Hay algún problema en su actuación?
Leopoldo Prellezo.- No, pero hay que convencerles de que se tiene que intervenir al principio, antes de que el siniestro se tuerza, porque luego es muy difícil de enderezar. Cuando el siniestro está desahuciado, el corredor acepta de muy buena gana nuestra intervención. Si el cliente no cobra, a él se le genera un problema.P.- ¿Qué percepción tienen las compañías de seguros de su labor?
Leopoldo Prellezo.- El sólo hecho de tener un interlocutor que entiende de siniestros hace que su percepción sea positiva, o al menos, así lo percibimos.