Últimas Noticias

¿Qué pasa si mi padre se despista y me colisiona con su coche?

Reconstrucción de accidentes y siniestros

En muchas ocasiones, las víctimas de accidentes de tráfico se llevan desagradables sorpresas al leer el atestado. Suele ocurrir que la versión del contrario recogida en el atestado no tiene nada que ver con la realidad. Esto es muy frecuente cuando uno de los intervinientes ha sufrido lesiones graves y se lo lleva la ambulancia, mientras que el otro se queda en el lugar del accidente y muchas veces, ya asesorado, da la versión que más le favorece.
También es bastante frecuente que nuestra propia versión no haya sido correctamente recogida en el atestado, sea porque no nos hemos sabido explicar, porque debido a las lesiones estábamos confundidos o porque el agente que emite el atestado es el mismo que recogió los datos en el lugar del accidente.
Entonces, si el atestado me culpa del siniestro y no estoy de acuerdo, ¿no hay nada que pueda hacer?

NOSOTROS TE PODEMOS AYUDAR
Contamos con la colaboración un equipo multidisciplinar de ingenieros y otros profesionales cualificados que colaboran con nuestra entidad en la reconstrucción de accidentes y siniestros para aportarlo a un proceso judicial como medio de prueba con el objeto de clarificar sus circunstancias y ayudar a los jueces a la resolución del conflicto.

Ofrecemos este servicio tanto para particulares como a empresas.

RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES Y SINIESTROS; IMPORTANCIA Y PROCESO
Los atestados policiales gozan de PRESUNCIÓN DE VERACIDAD, lo que significa que hemos de demostrar al juez que la conclusión alcanzada por la policía es errónea. Hay mucha jurisprudencia que nos recuerda que las conclusiones de los agentes son opiniones y que no necesariamente tienen que corresponderse con lo que realmente ocurrió. No olvidemos que el agente que no ha presenciado el accidente y que sus conclusiones las toma a partir de la información facilitada por terceros y otros datos o vestigios objetivos que encuentra en el lugar de los hechos. El agente puede recibir información falseada o errónea por parte de los intervinientes o testigos, puede no haberse percatado de determinados elementos que era trascendentales para determinar la culpabilidad del accidente.

Por eso, en estos casos es fundamental contar con la pericia de un experto, que pueda encontrar y demostrar técnicamente la verdad de lo ocurrido.

La reconstrucción de accidentes es una disciplina cuyo objetivo es determinar las causas y circunstancias de un siniestro.

La reconstrucción de accidentes es un proceso crucial en la investigación y determinación de la responsabilidad en casos de accidentes de tráfico, pero también industriales y de otra índole. Esta técnica combina la investigación forense, la ingeniería y la física para recopilar y analizar datos, lo que permite a los investigadores tener una comprensión más clara de cómo ocurrió un accidente y quién o qué podría ser responsable.

La reconstrucción de accidentes es un proceso detallado que debe incluir una Metodología de Trabajo de Reconstrucción de accidentes de tráfico:
  • Análisis del atestado y/o informe técnico.
  • Realización de mediciones y cálculos (velocidades de los vehículos, desplazamientos, tiempo de reacción, etc).
  • Determinación de responsabilidades.
  • Análisis de declaraciones de testigos.
  • Inspección ocular del lugar.
  • Inspección detenida de los diferentes vehículos implicados.
  • Identificación de víctimas.
  • Análisis de huellas.
  • Análisis de discos de tacógrafo.
  • Valoración técnica de contrainformes.
  • Estudio biomecánico / mecanismo lesional.
En un accidente, el objetivo del perito es recopilar información precisa sobre la velocidad, la dirección y la posición de los vehículos involucrados, así como de cualquier otro factor relevante, como la señalización de tráfico, la iluminación y las condiciones climáticas.

Una vez recopilados los datos, los investigadores en muchas ocasiones utilizan un software especializado para recrear digitalmente el accidente y simular diferentes escenarios. Esto les permite analizar el impacto y determinar cómo y por qué ocurrió el accidente, y quién o qué podría ser responsable.

Además de ayudar a determinar la responsabilidad, la reconstrucción de accidentes también puede ayudar a identificar las áreas en las que se pueden mejorar la seguridad en la carretera, en el trabajo y en otros entornos. Por ejemplo, la reconstrucción de un accidente de tráfico puede revelar que la falta de señalización adecuada o de iluminación contribuyó a sus ocurrencias, lo que llevaría a la implementación de medidas de seguridad más efectivas.

RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES GRACIAS AL PROCESO TECNOLÓGICO.
No hace tanto tiempo el Reconstructor llegaba al lugar del siniestro pertrechado del Odómetro (herramienta que calcula la distancia). Realizaba el correspondiente reportaje fotográfico de la escena. Posteriormente en la oficina, analizaba exhaustivamente las pruebas encontradas. De restos y vidrios y con los croquis o fotografías del atestado realizaba su expediente.

Hoy en día con las aplicaciones cartográficas y de geolocalización el trabajo del reconstructor es muy distinto. La mayor innovación es la forma de localización del espacio donde se produjo el siniestro, las coordenadas geográficas se generalizan en los atestados. Esto también da lugar a errores importantes. De hecho, hemos podido comprobar que, en atestados de la Guardia Urbana de Barcelona, se han utilizado croquis con mapas antiguos y al aplicar sobre los mismos las mediciones reales tomadas in situ por los agentes que se personaron en el lugar del accidente, el agente que emite el atestado alcanza conclusiones erróneas, responsabilizando del siniestro a quien circulaba correctamente.

Ahora existen herramientas que facilitan la reproducción del lugar del siniestro para su posterior análisis detallado.

Os paso a detallar las nuevas herramientas:
  • Nubes de puntos: es el paso previo a la creación de un modelo en tres dimensiones de un escenario real. Recrea un modelo digital, permitiendo generar representaciones con gran precisión.
  • Fotogrametría: es la técnica para definir un objeto cualquiera con exactitud: forma, dimensiones y posición en el espacio. Utiliza, esencialmente, fotografías hechas sobre el objeto o lugar. La fotogrametría es, en cierta medida, lo mismo que el escaneo 3D.
  • Notas, tomar medidas, calcular áreas y volúmenes, georreferencias y geolocalización.
  • Aplicaciones basadas en sistemas fotográficos 3D: las imágenes consecutivas tomadas de un objeto o estructura deben superponerse al 80-90%.
  • Tecnología lídar-laser: mide el espacio utilizando el tiempo que tardan las señales en rebotar en los objetos y regresar al escáner.
Una vez procesadas las imágenes, se pueden unir para crear un entorno de nube de puntos único que ayuda a interpretar un evento y a obtener una mejor comprensión de las circunstancias ocurridas. Los reconstructores pueden detectar aspectos específicos que quizá pasarán desapercibidos en la escena.

Una vez recopilada toda la información, los investigadores utilizan la física e ingeniería para analizar los datos y recrear digitalmente el accidente. Una fórmula utilizada en la reconstrucción de accidentes de tráfico es la fórmula de conversión de la energía cinética, que se utiliza para calcular la velocidad de los vehículos involucrados en el momento del impacto:

Ec= (m X v²) 2

Donde Ec es la energia cinetica, m es la masa del objeto y V es la velocidad.

Además de la fórmula de la conservación de la energía cinética, también se puede utilizar otras fórmulas como la ley de acción y reacción de Newton para analizar la dinámica del accidente.

La reconstrucción de accidentes también puede utilizar técnicas avanzadas de análisis, como la simulación de elementos finitos para simular el comportamiento de los vehículos involucrados en el accidente. Esto permite a los investigadores analizar el impacto y determinar cómo y por qué ocurrió el accidente y quien o que podría ser el responsable.

En conclusión, la reconstrucción de accidentes es un proceso esencial y una herramienta valiosa para la investigación y el análisis de accidentes. Al combinar la investigación forense, la ingeniería y la física, permite a los investigadores tener una comprensión más clara de cómo ocurrieron los accidentes y quiénes o qué podrían ser responsables, y ayuda a identificar áreas de mejora en la seguridad.

En CONSULT RECLAMACIONES ponemos a disposición de nuestros clientes un servicio de asesoramiento por el cual analizamos los atestados y la documentación del caso y realizamos un pre-estudio de viabilidad. En muchas ocasiones, el atestado que nos culpa puede revertirse hacia una culpa compartida e incluso hacia una culpa exclusiva del contrario.