Acabo de tener un accidente con mi patinete eléctrico. ¿Qué debo hacer?
Los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte cada vez más popular en todo el mundo para desplazarse por la ciudad.El uso del patinete es un medio de desplazamiento económico y mucho más ecológico que los vehículos de combustión. Tiene numerosas ventajas, pero no está exento de polémica y actualmente son muchas las voces que piden una regulación más estricta y el aseguramiento obligatorio.
Los patinetes eléctricos son según la Dirección General de Tráfico DGT son vehículos de movilidad personal (VMP). Esto implica que deben cumplir una serie de requisitos para circular.
A continuación, podría hablar sobre los diferentes tipos de accidentes que se pueden producir en patinetes eléctricos, como colisiones con otros vehículos, caídas por mal estado de las carreteras o errores del propio usuario, y cómo estos pueden tener consecuencias graves para la salud.
EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE PATINETES ELÉCTRICOS
- Patinetes eléctricos de pie, son los mas comunes y populares y se conducen de pie.
- Patinetes eléctricos plegables, son ideales para aquellos que necesitan transportar su patinete eléctrico de un lugar a otro, ya que se pueden plegar.
- Patinetes eléctricos de asiento tienen un asiento incorporado para una mayor comodidad del usuario y se utilizan para trayectos más largos.
- Patinetes eléctricos todoterreno, patinetes diseñados para terrenos accidentados y pueden superar obstáculos, con suspensión y neumáticos más grandes.
- Patinetes eléctricos para niños, características de seguridad adicionales, son más pequeños y fáciles de controlar.
Los accidentes son comunes y pueden ser muy peligrosos, especialmente si no se toman las medidas de seguridad adecuadas.
Es una excelente manera de desplazarse rápidamente por la ciudad y ahorra dinero en transporte, pero es importante tomar medidas de seguridad para evitar accidentes. Con un poco de precaución y atención, puedes disfrutar de manera segura y sin problemas.
PARA EVITAR ACCIDENTES Y SANCIONES ES IMPORTANTE SEGUIR UNAS SIMPLES PAUTAS
- Usa el casco, que es un elemento esencial para tu seguridad.
- Sigue las normas municipales y de tráfico para evitar accidentes y mantener la seguridad. No circules por la acera, sino únicamente por las zonas habilitadas.
- Mantén una velocidad reglamentaria y segura (máximo 25 km/h).
- No lleves objetos pesados, ya que puede afectar la estabilidad del patinete eléctrico.
- Sé visible para otros conductores. Usa ropa brillante y reflectante y usa luces y reflectores.
- No uses el teléfono, ni auriculares mientras circulas.
- No conduzcas bajo los efectos del alcohol o las drogas. Puedes sufrir o causar accidentes y ser sancionado.
- Mantén tu patinete en buen estado, frenos, ruedas y luces.
- Circula con atención a los peatones, ciclistas, otros patinetes y vehículo en general.
El número de patinetes eléctricos ha aumentado en cantidad muchísimo en las ciudades tanto los privados como los públicos. Como hemos dicho, es una opción al transporte público y al automóvil, ecológica y económica, pero también tiene sus riesgos. Estos se han convertido en un problema cada vez más frecuente en las ciudades españolas. La mayoría de estos accidentes son colisiones con vehículos, bicicletas y peatones.
Un informe de la DGT revela que en el año 2020 se produjeron más de 2.000 accidentes con patinetes eléctricos en España, lo que supone un aumento del 70% respecto al año anterior. Además, el 90% de los accidentes ocurrieron en zonas urbanas y el 60% de los usuarios implicados tenían entre 16 y 34 años. Al final el informe concluye que es necesario mejorar la regulación de los patinetes eléctricos para garantizar su seguridad. Se debe trabajar en la educación vial de los usuarios y establecer medidas para reducir los accidentes relacionados con estos vehículos.
Según el balance de siniestralidad del Ayuntamiento de Barcelona, en los primeros seis meses de 2022, la Guardia Urbana intervino en 3.617 accidentes con lesionados en la ciudad, un 8% más que en el mismo periodo de 2021. Y en 2023 la prensa ya habla de una epidemia de siniestralidad. Además del incremento de siniestralidad se ha producido un incremento de lesiones de cierta gravedad como fracturas, luxaciones y lesiones internas, especialmente en las extremidades y la cabeza, porque los patinetes alcanzan velocidades altas, la distancia al suelo es pequeña y el tiempo de reacción es bajo. De hecho, los hospitales están alarmados por lesiones de alta energía que antes se veían básicamente en accidentes de moto en carretera y de esquí y ahora están sucediendo en la ciudad de manera constante.
Actualmente no existe una normativa que obligue a la contratación de un seguro obligatorio para patinetes eléctricos. Y esto resulta contradictorio con el incremento de la siniestralidad y de la gravedad de las lesiones.
¿SOY CULPABLE O INOCENTE DEL ACCIDENTE?
El concepto de culpa o inocencia es fundamental, ya que determina la responsabilidad de una persona y, por lo tanto, las consecuencias legales a las que deberá enfrentarse y si podrá (o no) ser indemnizado por los daños que haya sufrido.
No siempre está claro de quien es la culpa del accidente, ya que puede haber distintas versiones e interpretaciones e incluso puede haber culpa compartida.
En este articulo nos vamos a centrar en la víctima inocente, que tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños que se te hayan ocasionado, ya sean personales o materiales.
INICIAMOS LA RECLAMACIÓN CONTRA EL RESPONSABLE
Para poder iniciar la reclamación de los daños en un accidente de patinete eléctrico con las máximas garantías es importante que sigas los siguientes pasos:
- Solicitar la presencia de la Autoridades Policiales e identificar al responsable y a los testigos presenciales del accidente: Lo primero que debes hacer si has sufrido un accidente de patinete eléctrico es solicitar la presencia de la Policía para que realice un atestado e identifique a la parte contraria. Si no fuera posible, intenta conseguir que las personas que han estado presentes en el accidente te den su nombre y teléfono, para después poder poner en contacto con ellos.
Esta identificación es muy importante, ya que, si no tenemos al autor, será muy probable que no puedas ser indemnizado por las lesiones o daños materiales que te haya ocasionado el accidente.
El atestado es muy importante ya que puede ser utilizado como prueba en un juicio. - Tomar fotografías y facilitar tu versión de los hechos: Si estás en condiciones, haz fotografías y facilita la versión a la policía con tanto detalle cómo te sea posible. Cuando la víctima sufre lesiones graves y tiene que ser trasladada al hospital, ocurre que muchas veces no se recoge su versión in situ, sino solo la del contrario y eso a veces es contraproducente, sobre todo si no hay testigos. Además, a veces en el atestado no se incluyen fotos o se hacen cuando se han movido los vehículos, por lo que tomar fotos es muy importante y a veces, puede ser la clave para demostrar nuestra inocencia en el accidente.
Si has sufrido daños materiales o pérdida de objetos, actúa con premura para que se haga constar en el atestado. - No demorar la asistencia médica. A veces, tras un accidente estamos muy nerviosos, creemos que hemos tenido suerte de no sufrir lesiones graves y nos vamos a trabajar o a casa y vamos demorando acudir al médico. Esto es un error, ya que hay unos plazos para ser asistidos y si los superamos, será muy complicado demostrar que nuestras lesiones son del accidente.
- Recopilar toda la documentación que demuestre nuestros perjuicios. La indemnización deberá incluir tanto los daños materiales causados a tu patinete eléctrico o tus objetos personales (ropa, casco, smartphone…), como los daños personales y daños patrimoniales (pérdida de ingresos, gastos médicos, gastos de farmacia u ortopedia, desplazamientos, etc.)
- Iniciar la reclamación al causante y su aseguradora, si la tiene.
LAS CONCLUSIONES EN LA FINALIZACION DE LA RECLAMACION
La reclamación es crucial y debe ser abordada con serenidad y cuidado.
La reclamación desde el primer momento la debería llevar un especialista para evitar pasos en falso.
En muchas ocasiones nos vienen clientes con grandes complicaciones difíciles de solucionar (a veces, ya imposibles), precisamente porque han pensado que podían hacerlo por su cuenta.
En general, seguir los procedimientos adecuados es esencial para garantizar una conclusión justa y equitativa para todas las partes involucradas.
Es importante determinar quién fue el responsable del accidente para poder tomar medidas legales y financieras que sean adecuadas. En algunos casos, puede ser difícil determinar la responsabilidad, por lo que se pueden necesitar expertos en reconstrucción de accidentes.
Presentar una reclamación ante una compañía de seguros o una persona física responsable del siniestro puede ser un proceso complejo y tedioso y es importante hacerlo bien para obtener la compensación adecuada por los daños sufridos.
En muchas ocasiones, las personas no están familiarizadas con el proceso de reclamación de seguros y pueden sentirse abrumadas por la cantidad de información que se les solicita y un posicionamiento hostil de la contraparte, que busca su agotamiento para que desista de la reclamación.
Si la aseguradora del contrario reconoce la culpa, ofrecerá una compensación que dependerá del tipo de póliza y el nivel de cobertura contratado. Si el perjudicado no está satisfecho con la oferta ofrecida, se puede intentar negociar con la aseguradora o buscar otras opciones. En la mayoría de las ocasiones, la oferta será inferior a los perjuicios ocasionados, por lo que será necesaria una negociación y en muchas ocasiones una reclamación judicial, para aspirar a conseguir la indemnización más justa posible.
Si la aseguradora rechaza la reclamación, es importante conocer los motivos del rechazo y dar la respuesta precisa.
Disponer de los servicios de un especialista en Reclamaciones de Seguros es imprescindible. La reclamación requiere tiempo, paciencia y en ocasiones, gastos adicionales. Puede haber retrasos en la investigación o en la resolución de la reclamación, lo que resulta altamente frustrante para el perjudicado, a pesar de que no tenga la culpa del accidente. Es importante mantener la calma y seguir el proceso establecido por el especialista.
En definitiva, la paciencia y la perseverancia son claves para obtener una resolución favorable en casos de reclamaciones.