Primas únicas en los seguros de vida vinculados a hipotecas bancarias: Problemas generados con los bancos y como reclamar su devolución
En la prima única, el tomador del seguro abona en un único pago la totalidad del coste del seguro a la entidad aseguradora, para un periodo establecido en las condiciones particulares.Los seguros de vida vinculados a hipotecas bancarias son una práctica común en muchos países. Estos seguros ofrecen protección financiera a los prestatarios y sus familias en caso de fallecimiento del titular de la hipoteca. Sin embargo, en algunos casos, el uso de primas únicas en estos seguros puede generar problemas, tanto para los asegurados como para los bancos.
Es muy habitual que el banco te exija contratar un seguro para concederte la hipoteca. Tal vez esto no sea lo más necesario u óptimo para ti. Aunque lo que te ofrezcan obtengas una rebaja en los intereses que de entrada puede ser interesante, es muy probable que lo que ahorras, por un lado, lo pierdas por otro pagando una póliza especialmente cara.
La mayoría de los usuarios hipotecados (un 95 %) aceptó contratar la póliza que proponía el banco, sin comparar este precio. Un tercio lo hizo porque le aplicaban un descuento en el tipo de interés, mientras que uno de cada cinco lo consideraron como la “opción más adecuada”.
Solo un 5 % optó por un seguro no vinculado al banco que le concedía la hipoteca.
Es importante tener en cuenta que los bancos evolucionaron de las primas periódicas que se regularizaban anualmente, hacia las primas únicas que se realizaban al inicio de la póliza de vinculándola a la hipoteca. En base a la edad del prestatario, se calcula el nivel de cobertura deseado por la entidad bancaria. El objetivo de las primas únicas era proporcionar una cobertura de seguro de vida durante todo el plazo de la hipoteca.
Las ventajas que ofrecían eran:
- Al pagarse en un solo pago al inicio del préstamo, los prestatarios evitaban de hacer más pagos, simplificando la gestión y reduciendo la carga administrativa.
- Vendían protección continuada ya que daban cobertura durante todo el periodo de la hipoteca.
- Los prestatarios tenían los costos totales del seguro desde el inicio.
- Podían tener un ahorro con el pago de las primas únicas más económicas que con las periódicas porque muchas veces utilizaban las primas niveladas
CUÁLES SON LOS PERJUICIOS DE QUEDARSE CON EL SEGURO VINCULADO A LA HIPOTECA
Si vas a elegir un seguro de vida que te ofrece el banco, estudia bien las condiciones porque podrías encontrarte algunas sorpresas o problemas.
Las entidades bancarias a veces te ofrecen seguros que tienen una duración determinada y no se pueden anular antes del final estipulado
Algunos son de prima única, es decir, que se pagan de golpe al contratarlos y en otras ocasiones se pagan en varias cuotas, incluso de periodicidad anual.
Es muy importante que sepas de antemano cuánto te van a costar desde el principio y la desventaja de que no los puedes anular (si son de cuotas y los dejas de pagar sin más, quizás tenga implicaciones desagradables en el préstamo al que van vinculados).
Son productos que acostumbran a ser inflexibles. Esto es negativo, dado que las circunstancias de la vida son cambiantes y con el paso del tiempo, te puede interesar tener un capital menor o mayor o cambiar las coberturas. Si tienes un seguro de vida vinculado a la hipoteca, no podrás hacerlo sin cancelar el seguro y contratar otro nuevo.
Puede ser que amortices la hipoteca en menos tiempo del estipulado en un primer momento por lo que pagarías de más.
Y si el asegurado fallece a los pocos años de contratar el seguro de prima única, quedará un exceso de capital pagado que, a buen seguro, el banco intentará no devolver.
En resumen, los riesgos de quedarse con un seguro vinculado incluyen la falta de opciones, precios más altos, coberturas limitadas, falta de personalización y dificultades para cambiar de aseguradora.
QUÉ BENEFICIOS PUEDE SUPONER CONTRATARLO DE MODO INDEPENDIENTE A LA ENTIDAD BANCARIA
Vamos a enumerar algunas ventajas de buscar un seguro de vida a prima única de manera independiente de una entidad bancaria son:
Tienes mayor variedad de compañías aseguradoras, permitiéndote comparar y elegir la mejor opción que se adopte a tus necesidades y presupuesto.
Mayor flexibilidad en la elección de coberturas del seguro de vida al no depender la suscripción de la Entidad Bancaria
Mejoría en los precios de los importes de los seguros al comparar entre diferentes compañías de seguros encontrando precios más competitivos y obtener un mejor valor por tu dinero
El contratar el seguro de manera independiente y no estar ligado a la entidad financiera, te da una libertad para administrar tus finanzas y tomar las decisiones económicas sin restricciones.
Al buscar un seguro de forma independiente, puedes recibir un asesoramiento imparcial por parte de un agente o corredor de seguros, lo que garantiza que recibirás recomendaciones objetivas y adaptadas a tus necesidades específicas.
Tienes un mayor control sobre el proceso de contratación, renovación y cancelación del seguro, ya que no estarás sujeto a las políticas de la entidad bancaria.
¿PODEMOS ANULAR EL SEGURO DE VIDA VINCULADO A UN CREDITO HIPOTECARIO?
La problemática se produce cuando la entidad bancaria impone su condición con una postura predominante para conceder el préstamo hipotecario, utilizando esta posición para imponer sus condiciones de manera unilateral.
En algunos casos, las condiciones impuestas pueden ser abusivas y/o poco transparentes, lo que puede llevar a los clientes a firmar contratos que les perjudican y que no comprenden completamente. También puede haber problemas relacionados con la falta de información clara y precisa sobre los términos del préstamo, lo que puede generar malentendidos y confusiones.
Para iniciar la reclamación de esta devolución, deberemos tener claro que es lo que nosotros presentamos y lo que ellos nos solicitaron para poder comprobar la documentación requerida.
Que nos solicita la entidad bancaria
La documentación de estudio para que te concedieran la hipoteca.
Pasamos a detallar los posibles requisitos que pueden variar según el prestamista y el tipo de hipoteca que se solicite.
- Identificación personal: DNI o pasaporte.
- Historial crediticio: informe de crédito y puntuación FICO.
- Pruebas de ingresos, declaraciones de impuestos y estados de cuenta bancarios.
- Información sobre el empleo de los solicitantes.
- Información sobre la propiedad: tasación y descripción detallada de la propiedad.
- Declaración de bienes: lista de activos y pasivos.
- Historial de pagos del solicitante.
- Información sobre la hipoteca: detalles sobre la cantidad solicitada, plazo y tasa de interés.
- Prueba de seguro: prueba de seguro de hogar y seguro de vida.
Condiciones de la concesión de tu crédito
- Nos determinaran el importe del préstamo aprobado
- Nos darán la tasa de interés acordada
- Nos reflejaran el plazo de amortización aceptado
- La cuota mensual, con indicación al plazo y tasa acordada.
- Además, será necesario que cumplas con los siguientes requisitos:
- Presentar la documentación requerida para la evaluación crediticia.
- Firmar el contrato hipotecario y las garantías correspondientes.
- Abonar los gastos asociados al préstamo hipotecario, como los costos de apertura y las tasas notariales.
Hoy en día sí que es posible que te devuelvan el importe del seguro de vida.
Recuerde que el proceso exacto puede variar según el banco y el contrato de seguro.
- PRIMERO; Debemos recopilar toda la documentación relevante, como la póliza de seguro, los recibos de pago y toda la documentación de cartas mails y condiciones de contratación del contrato bancario.
- SEGUNDO: Deberemos contactar con el banco a través de su servicio al cliente o departamento de seguros. Seria preguntar cuál será el procedimiento específico para presentar una reclamación de prima única y solicitar los formularios necesarios sino deberemos presentar nosotros escrito.
- TERCERO; Presentar el formulario de reclamación proporcionado por el banco. Asegúrese de proporcionar información precisa y detallada sobre el seguro y la prima pagada. Sino no nos lo hubieran dado deberemos confeccionar.
- CUARTO; Es posible que el banco requiera más documentos adicionales. Debemos de proporcionar toda la documentación solicitada.
- QUINTO; Seguimiento: Mantente en contacto con el banco para asegurarte de que están procesando tu reclamación. Pregunta sobre los plazos y el estado de tu solicitud.
- SEXTO; Resolución: Una vez que el banco haya revisado tomara una decisión aprobando tu reclamación con los pasos a seguir o denegándola.
Es recomendable comunicarte directamente con el banco para obtener orientación específica sobre cómo presentar una reclamación de prima única.
- Lo primero sería ponerte en contacto con la aseguradora de seguros de vida para poder contar tu caso e iniciar la reclamación de tu desacuerdo a través del defensor del asegurado tanto de la aseguradora como de la entidad bancaria.
- Si a los dos meses no nos han contestado o siguieran negando la solución deberíamos inicia la reclamación a la Dirección General del Seguros y también al Banco de España
- Si hubieras contratado el seguro hace menos de 30 días sí que puedes solicitar la rescisión y devolución de la póliza a través de un escrito certificado o burofax. Te podrías acoger al artículo 22 de la ley 50/1980, de 8 de octubre de Contrato de Seguros.
- La regulación de los seguros vinculados en la ley de contratos de Crédito Inmobiliario LLCCI establece que las entidades no pueden obligar a contratar un seguro con ellas con la condición de que se debe hacer para concederles un préstamo hipotecario.
- Esta ley obliga o exige transparencia, Información previa, Costos claros, Libertad de elección en los seguros ofrecidos por el prestamista y un periodo para la inclusión de los seguros vinculados antes de firmar el contrato.
- Se podría pensar en la condición en poner una demanda por Legitimación Pasiva por ser parte legitima del proceso y poder ser condenado en caso de que se demuestre su responsabilidad en los hechos objeto de la demanda. La parte demandada sería considerada la compañía de seguros que emitió la póliza de seguro vinculado al préstamo hipotecario
- Explorar la normativa de consumidores y usuarios, es notorio en el tema de los seguros de vida vinculados a los préstamos hipotecarios, ya que tiene por objeto defender los derechos de los consumidores en la relación con los servicios financieros y aseguradores. Las normas aplicables son la transparencia y publicidad, el derecho a la información, el derecho al desistimiento a la cancelación, a las protecciones de datos, etc.