Últimas Noticias

Plazo de reclamaciones médicas

Plazo para reclamar por negligencias médicas

¿Qué es una negligencia médica?

Para poder responder a esta pregunta, primero sería interesante definir qué es exactamente una negligencia médica.
De este modo podremos reconocer cuándo nos encontramos ante este tipo de actuaciones para así poder reclamar por los daños y perjuicios ocasionados.
En este sentido, entendemos como negligencia médica aquellos casos en los que un profesional médico comete un error de notoria gravedad, teniendo en cuenta la ciencia médica y avances de en ese momento.
Es decir, no solo tiene que producirse un daño a consecuencia de una actuación médica, sino que tiene que deberse a un error muy evidente a los ojos de la medicina de ese momento.
Ejemplos de ello serían un diagnóstico erróneo, o una falta de cuidado evidente a la hora de realizar una intervención.
Resuelto lo anterior, el plazo general para reclamar por los daños y perjuicios derivados de una negligencia médica es de un año.
No obstante, lo importante es conocer en qué momento empieza a correr este plazo, para así asegurarnos de que nuestro derecho a obtener una indemnización pueda ser ejercitado.
Este momento empezará o bien desde que se produce la negligencia o desde que se curan las lesiones o aparecen las secuelas derivadas de esta.

Con más detalle

Si se trata de un acto negligente puntual, el tiempo empezará a correr desde el momento en el que se haya producido el mismo o desde que hayamos tenido conocimiento de su existencia (o razonablemente hubiésemos podido tener conocimiento), así como de la identidad del responsable de la misma (médico, hospital, aseguradora, administración pública, etc).
No obstante, tratándose de temas en los que se produce un daño personal, y al ser necesario conocer el alcance real de dichos daños para poder calcular la indemnización, deberá también tenerse presente el momento en el que las lesiones derivadas de la negligencia médica han curado o bien, en los casos en que no exista cura, estas lesiones se hayan estabilizado y se hayan convertido en secuelas (ya sea por imposibilidad de cura o inefectividad del tratamiento médico).
En estos casos, el tiempo empezará a transcurrir desde la curación o desde su conversión en secuelas.
Por todo lo anterior, para determinar ante qué tipo de negligencia nos encontramos y si todavía estamos dentro de plazo para reclamar por los daños y perjuicios ocasionados, será de vital importancia acudir lo antes posible a un especialista en tramitación de siniestros y negligencias a fin de que nos oriente, siendo también muy conveniente contar con un médico perito especialista.