Servicios · Gestión de Recobros
Muchas veces las empresas realizan pagos por franquicias que podían ser recobrados. La gestión eficaz de los recobros supone una inyección directa de ingresos a la cuenta de resultados de los clientes. Aportamos rentabilidad extra. Gestionamos todo tipo de recobros.
La gestión de recobros son las tareas administrativas y financieras orientadas a la captación de recursos monetarios procedentes de una transacción económica, mercantil o accidental.
En seguros podríamos definir recobro como:
Suma recobrada de terceras partes por un asegurador una vez ejercido su derecho de subrogación contra el que ha causado el daño.
El recobro en seguros puede tener dos clasificaciones en el daño que recibes, tanto por Daños Propios como por Responsabilidad Civil:
Teniendo el bien asegurado:
Teniendo el bien asegurado, en este caso solo te debes preocupar si en tu póliza tienes las garantías adecuadas a tus capitales de continente y contenido sin franquicia, ya que la compañía muchas veces no sigue el procedimiento por la totalidad porque la parte que tú has pagado ellos no lo puede recobrar.
Este convenio creado para la tramitación entre entidades aseguradoras, suscrito por la patronal de seguros (UNESPA) para el recobro de daños diversos y reclamaciones de siniestros. Este convenio para ser gestionado las compañías de seguros utilizan un sistema informático (SGR) que introduce los peritajes de los daños ajustándose a las garantías de la póliza del cliente y el finiquito saldado para que la compañía contraria realice la compensación semanal de expedientes con los saldos deudores o acreedores producto de la aplicación de este convenio.
Podemos establecer tres tipos de gestión de recobros asegurados:
Recobro General: Es la que cubre la cantidad total indemnizada tanto de daños propios como de responsabilidad civil, en función de las garantías de su póliza o de responsabilidad respectivamente sin reducción en la indemnización de ningún importe en función de sus condiciones de su póliza por conceptos como por infraseguro, franquicia, reglas de equidad etc. Para esta gestión de recobro es necesario que la póliza de responsable incluya la cláusula de responsabilidad civil, excepto en casos de concurrencia de riesgos es de decir asegurados por varias compañías.
Recobro mixto: Es la que cubre la cantidad total correspondiente al perjuicio total ocasionado al asegurado tercero por las garantías cubiertas de responsabilidad civil o de daños propios en la que el asegurador a través de su perito aplica las condiciones garantizadas en su póliza ( franquicia, infraseguro, límite de garantía, regla de equidad). El asegurador, al serle abonado el recobro por la aseguradora del causante, liquidara a su asegurado o tercero perjudicado, el importe inicialmente deducido de la indemnización.
Reclamación de daños: Este trámite no es un recobro al no existir una indemnización o reparación satisfecha al perjudicado. Es el que el asegurador efectúa una reclamación en nombre de su asegurado-perjudicado, es decir la compañía propia nombra un abogado que iniciara la reclamación contra el responsable del siniestro y todos los gastos de la reclamación será cubiertos por una garantía de reclamación de daños o defensa jurídica. Esta modalidad es compleja ya que muchas veces la responsabilidad no está clara y se opta por no seguir para no incurrir en las costas judiciales.
Bien no asegurado:
El perjudicado es el que debe buscar la forma de iniciar la reclamación al responsable que a través de un hecho fortuito nos ha realizado un quebranto económico.
En esta modalidad, es cuando se inicia a reclamación sin tener en cuenta las garantías de las pólizas de seguros del responsable y se reclama por todos los desperfectos sufridos, por ejemplo (Daños, alquileres, guardias de seguridad, salvamento, limpieza etc…).
Pongamos un ejemplo que nos ayudara a comprenderlo mejor. Hemos tenido unos daños valorados en su totalidad en 125.000 euros y nos encontramos con que el responsable tiene una póliza de responsabilidad civil que cubre solo la cifra de 100.000 euros en los casos de recobros se pararía la reclamación en el tope marcado en el convenio que sería la cifra de 100000 euros por la garantías de responsabilidad civil.
En los recobros esta cifra no se podría traspasar en el caso de recobro general y en el recobro mixto podía ser incluso inferior a la cantidad ya que como hemos comentado se podían rebajar los importes dependiendo de si existe infraseguro, regla de equidad o límite de garantías.
En la reclamación libre esta podía reclamar la totalidad es de decir 125000 euros y la diferencia seria como mínimo 25000 euros entre un sistema y el otro con lo que es importante no tener límites en la reclamación que se efectúa.
Que se necesita para iniciar el recobro
- Antes de iniciar la reclamación deberíamos saber qué garantías y capitales tenemos en nuestra póliza y así verificar que camino deberemos tomar de cara a la reclamación a efectuar, intentando cobrar de nuestras garantías básicas antes de poner la demanda por lo que no tenemos garantizado en póliza.
- El cliente debe dar parte a su compañía de seguros y también solicitar los datos de la contraria.
- Iniciar la reclamación formalmente con pruebas de que ha acaecido el siniestro motivo de esta reclamación, informe de las autoridades tanto policía municipal, nacional, bomberos que acudieron al siniestro. Se apertura el siniestro y/o reclamación formal con las circunstancias del siniestro, valorar el importe de la perdida reclamada conforme al seguro contratado y las correspondientes garantías. Con el fin de facilitar la reclamación al responsable del siniestro, se presenta relación de objetos siniestrados indicando valor de la perdida y aportando facturas de compra e históricas, presupuestos de reparación o reposición de los bines dañados, que permitirán hacer un inventario de la antigüedad de los bienes y la cuantía de la pérdida económica.
- Una vez formalizada la reclamación es decir acreditar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la perdida con la información aportada ( documentos, peritajes, salvamento de productos videos, fotos ) que demuestren el derecho a ser resarcido de sus daños. El contrario deberá contestar con un contra peritaje y así poder intentar llegar a un acuerdo.
Tipos de Tramitación del recobro
Pueden existir dos tipos de recuperaciones:
- Gestión de Recobro Amistoso:
- Análisis y situación de los expedientes, intentando conocer las pólizas del responsable del siniestro.
- Importancia de la documentación con el que debe consignar el recobro y las formas para que su Compañía pague la cantidad.
- Intento de arreglo telefónico.
- Gestión de tiempos.
- Gestión de Recobro Judicial:
Para la puesta en marcha contamos con un equipo compuesto por procuradores abogados, economistas peritos y tramitadores para gestionar la reclamación del proceso.
Ventajas de nuestros servicios:
- Eficiencia y eficacia en la optimización de los procesos.
- Conocer el mercado asegurador y los procedimientos de seguros de daños propios y Responsabilidad Civil.
- Centralización de los servicios amistosos y judiciales dentro de nuestro programa de gestión integral.
- Nuestra disposición a los clientes de saber en qué situación se encuentra su expediente en todo momento.