Servicios · Grandes Siniestros
Somos expertos en la tramitación de siniestros derivados de desastres de naturaleza (inundaciones, tormentas, etc.). En España estos siniestros son cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros. Nosotros nos encargamos de su tramitación.
Hemos tramitado Siniestros de todo tipo durante nuestra actividad en reclamar a las entidades aseguradoras y al Estado a través de su entidad el Consorcio Compensación de Seguros.
EXISTEN TODO TIPO DE SINIESTROS IMAGINABLES
Algunos tipos y sus particularidades:
- Embate de Mar, lo podíamos definir como una ola que golpea la costa, en estos temas tenemos solo una experiencia en esta problemática. Tramitarlos conlleva un estudio importante en mediciones de muchos parámetros con ingenieros, análisis exhaustivo de las pólizas y resolverlos. Hemos tenido un siniestro de un Club Náutico en la provincia de Barcelona que llevamos de gran complejidad y que estaba al lado de un cuartel de la guardia civil que también estuvo afectado en menor medida.
- En Siniestros de inundaciones, hemos tramitado muchos en distintas poblaciones en la provincia de Barcelona y de Tarragona, siempre el problema que nos encontramos es con una mala planificación por parte de los asegurados a la hora de plantear la reclamación contra la póliza que nos debe indemnizar.
Muchas personas confunden las reclamaciones. Nosotros siempre les decimos que cuando generalmente viene del exterior y entra en nuestras propiedades es del Consorcio y cuando sale de nuestra propiedad hacia el exterior es de nuestra compañía aseguradora. Nos hemos encontrado en numerosas ocasiones en que el agua entra a través de filtraciones desde el exterior de nuestro inmueble, a veces por el subsuelo y otras por las paredes. Es necesario mirarse muy bien las condiciones de las pólizas para saber hacia dónde nos debemos dirigir en nuestra reclamación. - Sinestros relacionados con el Viento, incluso por pequeños tornados, en estos casos muchas veces o casi siempre es el consorcio a no ser que haya sido un pequeño torbellino. La trayectoria de estos es siempre recta en general y la problemática se presenta por la falta de pruebas en el tema de la velocidad ya que hay muchas localidades que no poseen estaciones meteorológicas. Nuestra empresa a veces ha sido contratada por los ayuntamientos para que den servicio a la población y no estén tan desamparados y se les atiende en las dependencias habilitadas por las entidades provinciales o municipales para el caso. Esto ha tenido un resultado muy positivo para la solución de la problemática de la zona, ya que saben que si no se llega a un acuerdo se exigiría la intervención del defensor del cliente del Consorcio y podrían ser demasiados temas abiertos
- Después tenemos los siniestros que pueden ser incendios de refinerías, robos de cajas de caudales de los bancos, hundimientos de barcos, terremotos, accidentes nucleares, etc. pero estos son de gran complejidad y deberán entrar varios peritos ya que muchas veces deben asistir los especialistas de las reaseguradoras para verlo en primera línea y hacerse una idea de lo que puede implicar la intervención, la resolución y el importe que deberán depositar para pagar su porcentaje del riesgo a la compañía de seguros.
Por ejemplo en el naufragio del Crucero Concordia hundimiento del barco costa cruceros la compañía abridora italiana tuvo de pedir autorización para la tramitación del siniestro a la reaseguradora líder Alemana y mirar cuantos tipos de coaseguro existían para poder desplazar una posible indemnización de 750 millones de euros según decía el diario económico expansión en fecha 16 de enero del 2012. Deberíamos pensar que el crucero estaba asegurado por 400 millones de euros, que los pasajeros eran 4229 más los tripulantes que se les debieron indemnizar a todos por las pérdidas humanas y perdidas de todo tipo y después la responsabilidad civil por los daños medioambientales. ← Atrás